Tras las Huellas de Buda II (Sonauli)

Tras las Huellas de Buda II (Sonauli)

Sonauli es un pequeño pueblo del distrito de Chapra, es el paso de frontera más popular entre Nepal e India, el lado nepalí se conoce como Belahiya. En la ciudad hay dos comunidades, los hindúes que viven en la parte oriental y los musulmanes en la parte occidental de la ciudad. Aquí la mayoría de gente vive de la agricultura y algunos del comercio en el pequeño mercado de la ciudad.

Aunque oficialmente la frontera en Sonauli está abierta las 24 horas del día, existen verdaderos problemas para localizar a los funcionarios de inmigración, tanto temprano por la mañana como por la noche. Los visados nepalíes están disponibles en la frontera, no así los indios que tienen que obtenerse por adelantado. En definitiva, para cruzar la frontera en cualquier sentido hay que armarse de paciencia, y esto quiere decir que pueden ser horas de espera que aprovechamos para fotografiar algunos aspectos del entorno.

Tras las Huellas de Buda I (Lumbini)

Tras las Huellas de Buda I (Lumbini)

En la época del Buda, Lumbini se encontraba entre Kapilavastu y Devadaha, en Nepal. Fue allí donde Buda nació.

En el año 1896, arqueólogos de Nepal, bajo la dirección de Khadga Samsher y la asistencia de Alois Anton Führer, descubrieron un gran pilar de piedra en Lumbini. Füher postula que el pilar fue colocado allí por Ashoka, emperador del Imperio Maurya alrededor del año 245 antes de Cristo. El parque donde se colocó el pilar era conocido como Rummindei, a poco más de 3 kilómetros de Bhagavanpura.

En el Suttanipata se afirma que el Buda nació en un pueblo de los Sakyas en el Lumbineyya Janapada. El Buda se quedó en Lumbinívana durante su visita a Devadaha y allí predico el Devadaha Sutta.

Recientes excavaciones bajo las estructuras de bloques existentes en el templo de Mayadevi en Lumbini, han puesto al descubierto la evidencia de una estructura de madera más antigua bajo las paredes de la capilla de ladrillo construida en tiempos de Ashoka. La estructura de madera parece ser un antiguo bodhigara (santuario árbol), consistente en hoyos con postes y una barandilla de madera que rodea a un piso de arcilla que contiene las raíces mineralizadas de un árbol evidentes signos de desgaste por el trasiego de visitantes.

El lugar sagrado de Lumbini, además del templo Mayadevi, donde se encuentra el supuesto nacimiento de Buda, tiene ruinas de otros monasterios, un árbol sagrado de Bodhi, un antiguo estanque para baños y el pilar de Ashoka.

Debido a que los hindúes consideran a Buda como una encarnación de Vishnu, miles de hindúes han empezado a venir aquí en peregrinación durante la luna llena del mes de  Baisakh (abril-mayo) para adorar a la reina Mayadevi como Rupa Devi, la diosa madre de Lumbini.

Lago Inle (Myanmar)

Lago Inle (Myanmar)

Por la noche, cuando el sol desaparece lentamente detrás de las colinas al sur de Mandalay y se escucha el chapoteo del agua sobre el casco de las barcas de pesca, es tentador imaginar que el mundo ya no existe. De hecho, el maravilloso lago Inle está prácticamente desapareciendo.

Conocido por sus pescadores que se deslizan sobre la superficie de sus aguas brillantes en su cubierta como gondoleros venecianos perdidos en la otra punta de la tierra, lago Inle es uno de los lugares más mágicos de Asia. Su superficie dorada disminuye a un ritmo alarmante, un fenómeno atribuible al aumento de la densidad de población y al rápido crecimiento de las dos principales actividades económicas de la región, el turismo y la agricultura. Los jardines flotantes, esas islas artificiales dedicadas al cultivo de tomates o flores, están ganando terreno y ahora cubren extensas zonas cercanas a la costa. Estas zonas, por muy fotogénicas que sean, están forzando el frágil ecosistema del lago. Los cambios en las prácticas agrícolas en las montañas de los alrededores incrementan los problemas del medio ambiente del lago, la deforestación que provoca la tala de árboles y la agricultura de tala y quema, aumentan la cantidad de sedimentos que fluyen hacia los ríos que alimentan el lago.

Situado en lo profundo de un tranquilo valle, lago Inle se parece más a Suiza que a Asia, con su clima fresco y sus colinas de intenso brillo azul. Cantidad de aves sedentarias o migratorias, patos silvestres, especialmente, cormoranes y garzas navegan en fila sobre las aguas poco profundas o vuelan en formación. En algunas de las zonas más remotas del lago aun podemos tener la sensación de estar solos en el mundo.

Sin embargo, el lago está experimentando rápidos cambios con el aumento de población, esto se explica por la presencia de grandes extensiones de jardines flotantes, alternativa a la pesca como medio de vida. Los agricultores los construyen creando una alfombra de plantas acuáticas (incluyendo al invasivo Jacinto de agua) mezcladas con una cantidad reducida de limo para evitar que todo se hunda. La estructura se ancla con la plantación de cañas de bambú para evitar que las islas queden a la deriva. Con la esperanza de aumentar su rendimiento, muchos agricultores utilizan fertilizantes químicos que terminan en el lago.

La ocupación de la superficie de gran parte del lago con este tipo de plantaciones ha provocado una disminución en la población de peces circunstancia que alienta a los aldeanos a invertir más en la agricultura. La consolidación de aldeas alrededor del lago también es causa de preocupación ya que las aguas residuales van a parar directamente a él. Para la obtención de agua limpia, algunas aldeas, no tienen más remedio que la construcción de pozos aislados.

Monte Popa-Kalaw-Pindaya. (Myanmar)

Monte Popa-Kalaw-Pindaya. (Myanmar)

Monte Popa

Monte Popa es un volcán de 1518 metros de altura situado en el centro de Birmania, a unos 50 km. Al sureste de Bagan. Monte Popa es conocido como lugar de peregrinación con numerosos templos y lugares de ofrendas en la cima de la montaña.

Al suroeste de Monte Popa se encuentra Taung Kalat, un tapón volcánico que se eleva a 737 metros de altura. En la cumbre se encuentra un monasterio budista al que se accede mediante una escalera de 777 escalones. Esta colina es llamada frecuentemente Monte Popa, dado que Monte Popa es el nombre del volcán, para evitar confusiones al volcán se le llama generalmente Ma-Taung Gyi.

Desde lo alto de Taung Kalat se disfruta de una excepcional vista panorámica, desde aquí se divisa la antigua ciudad de Bagan, y por detrás, hacia el norte, el pico cónico solitario de Taung Ma-Gyi se eleva como el monte Fuji en Japón. Existe una gran caldera de más de 600 metros de diámetro y casi mil de profundidad con varios picos que adoptan diferentes formas en las distintas direcciones. Las regiones colindantes son áridas, sin embargo, en la zona de Monte Popa los arroyos y manantiales son numerosos, se asemeja a una especie de oasis que contrasta con la zona central seca y desértica de Birmania.

Monte Popa se considera la morada de los nats más poderosos (los nats son espíritus relacionados con el budismo) y es el centro más importante del culto nat.

Existe una leyenda que habla de una deidad llamada Me Wunna que vivía en Popa y se alimentaba de flores. Me Wunna se enamoró de Byatta, cuyo deber real era cosechar las flores de Popa para el rey Anawrahta de Bagan. Byatta fue ejecutado por desobedecer al rey que no aprobaba este enlace, y sus hijos fueron llevados a palacio. Me Wunna murió con el corazón roto y, al igual que Byatta, se convirtió en un nat. Sus hijos se convirtieron en héroes al servicio del rey, pero más tarde fueron ejecutados por descuidar su deber durante la construcción de una pagoda en Taungbyone cerca de Mandalay. Ellos también se convirtieron en nats.

KALAW

En el fondo, Kalaw es un mercado en donde los habitantes de las aldeas de las colinas cercanas vienen a vender sus productos. El mercado está rodeado por numerosos puestos de comida atendidos por descendientes de trabajadores ferroviarios indios y nepalíes que emigraron aquí durante el dominio británico ofreciendo sus propios platos para completar la comida local Shan. Al sur del mercado central se encuentran las pagodas Hnee y la Shwe U Ming, una cueva repleta de Budas de oro. En las colinas de los alrededores aun se pueden ver viejas casas restauradas recuerdos de la época colonial británica.

PINDAYA

Pindaya es una ciudad perteneciente al estado de Shan en el distrito de Taunggyi, es famosa sobre todo por sus cuevas de piedra caliza llamadas cuevas Pindaya en las que existen miles de imágenes consagradas de Buda. Pindaya es famosa también por sus tradicionales sombrillas de papel Shan.

 

El Reino de Pagan (Myanmar)

El Reino de Pagan (Myanmar)

El Reino de Pagan, también conocido como dinastía Pagan o Imperio Pagan fue el primer reino que unificó los territorios que actualmente constituyen Birmania (Myanmar). El gobierno de 250 años de la dinastía Pagan sobre el valle del Río Irawadi y su periferia sentaron las bases para el ascenso del idioma y la cultura birmana, la propagación de la etnia Bamar en la Alta Birmania y el crecimiento del budismo Theravada en Birmania y en el sudeste asiático continental.

El reino surgió en el siglo IX a partir de un pequeño asentamiento, en Pagan (Bagan) fundado por bamares (birmanos), que habían llegado recientemente al valle del río Irrawaddy procedentes del Reino de Nan chao. Durante los siguientes doscientos años, el pequeño principado creció gradualmente para absorber sus regiones circundantes hasta la década de 1050 y 1060, cuando el rey Anawrahta fundó el Reino Pagan, que unificaba por primera vez bajo un mismo sistema de gobierno el valle del Irrawaddy y su periferia. A finales del siglo XII los sucesores de Anawrahta habían extendido su influencia más al sur hasta la península malaya superior, hacia el este, al menos, hasta el río Salween, en el norte por debajo de la frontera actual de China y al oeste, en el norte de Arakan y las colinas Chin. En los siglos XII y XIII, Pagan, junto con el Imperio jemer, fue uno de los dos imperios principales en el sudeste asiático continental.

La lengua y la cultura birmana se convirtieron gradualmente en dominantes en el alto valle del río Irrawaddy y eclipsaron las leyes Pyu, lun y Pali a finales del siglo XII. El budismo Theravada lentamente se extendió por las aldeas, aunque las ramas tártrico, Mahāyāna y brahmánicas y las prácticas animistas permanecieron fuertemente arraigadas en todos los estratos sociales. Los gobernantes pagan construyeron más de 10.000 templos budistas en la zona de Pagan de los cuales quedan más de 2.000.

El reino entró en declive en la mitad del siglo XIII, con el continuo crecimiento de las tierras adjudicas a los monasterios budistas sin pago de impuestos, que hacia 1280 había afectado seriamente la capacidad de la corona para mantener la lealtad de sus cortesanos y el ejército. Esto marcó el comienzo de un círculo vicioso de desórdenes internos junto a desafíos procedentes del exterior por los Rakhines, Mons, mongoles y shan. Las repetidas invasiones de los mongoles entre 1277 y 1301 derrocaron el reinado de cuatro siglos de antigüedad, en 1287. El colapso fue seguido por 250 años de fragmentación política que duró hasta bien entrado el siglo XVI.

Rio Irawadi (Myanmar)

Rio Irawadi (Myanmar)

El río Irawadi o Ayeryawadi nace en las confluencias de los ríos Mali Hka y N´Mai Hka, en el Estado de Kachin. Sus aguas provienen de las fuentes de los glaciares del Himalaya al norte del país.

En esta parte de Birmania la lluvia cae en todas las estaciones del año, pero sobre todo en verano. Los valles y cadenas montañosas más bajas están cubiertas de una exuberante vegetación de hoja perenne, selva tropical y subtropical en lugar de bosque monzonico de hoja caduca. Toda la región está tapizada de un manto eternamente verde. Robles y pinos a partir de los 900 metros de altura, por encima de esta  son los rododendros y coníferas de hoja perenne los que predominan. En las zonas  bajas y menos húmedas, las espinosas Terminalia Oliveri y la teca. Las riberas del río, a lo largo de todo su recorrido, están densamente pobladas por grandes extensiones de manglares que moldean el paisaje.

En su curso, el rio atraviesa el país de norte a sur  hasta su desembocadura en el mar de Andaman, en el Océano Índico.

En tiempos coloniales, antes de que el ferrocarril y los automóviles aparecieran en la zona, el Irawadi era conocido como el “camino a Mandalay”. Aunque es navegable en un recorrido de más de 1.600 km. Hasta Bhamaw en el sur del Estado de Kachin. En su camino hacia el mar, del rio emergen varias islas y bancos de arena que dificultan la navegación. Durante muchos años la única vía para atravesar el río era el puente de Inwa.

Sus principales afluentes son los ríos Taping, Shweli, Mytinge, Mu, y el más importante de todos, el río Chindwin con una longitud de 1.207 km.

El Chindwin nace de varios arroyos en el norte de la demarcación de Sagaing y desemboca en el Irawadi entre Mandalay y Pagan. Los buques que navegan por este río pueden remontarlo hasta Leik Maw, a partir de ahí solo pueden navegar pequeñas embarcaciones. Durante la estación seca, de febrero a mayo, los grandes buques solo pueden navegar hasta Kale Wa.

El Sittang nace de varios arroyos en las montañas de Pegu y las colinas de Kayin, al sur del estado Shan y desemboca en el golfo de Mataban, en la parte norte del mar de Andaman. Este río no es navegable para barcos de pasajeros debido a sus fuertes corrientes y a los rápidos. Algunos tramos del río se utilizan para el transporte de troncos.

El Salween tiene su origen en China y atraviesa los estados de: Shan, Kayah, Kayin, Mon y desemboca en el golfo de Martaban cerca de Mawlamyaing. Forma frontera entre Tailandia y el estado de Kayin. Los grandes barcos pueden remontar sus aguas hasta Shwe Gun en época de aguas altas, de junio a noviembre. Los tramos altos del río están formados por rápidos y fuertes corrientes de agua que baja de las montañas.

El Mekong forma frontera entre Laos y el estado de Shan.

Entre Mytkyina y Mandalay, el Irrawaddy fluye a través de tres desfiladeros bien definidos: El primero, unos 65 km. aguas abajo de Myitkyina, a continuación en Bhamo el río da media vuelta hacia el oeste cortando la roca caliza y formando un segundo desfiladero de unos 90 m. de ancho en su parte más estrecha, el río queda flanqueado por impresionantes acantilados. A unos 100 km. Al norte de Mandalay, en Mogok, el río entra en el tercer desfiladero. Entre Katha y Mandalay, el curso del río se hace rectilíneo y fluye directamente hacia el sur hasta cerca de Kabwet donde una lámina de lava le obliga a girar bruscamente hacia el oeste.

Esta lámina de lava es la meseta Singu, un campo volcánico  conocido también como Letha Taung.

Dejando esta meseta hacia Kyaukmyaung, el curso del río se ensancha, y se abre a través de la zona central  donde existen grandes llanuras aluviales. En Mandalay el río da un giro brusco hacia el oeste antes de dirigirse al suroeste y unirse con el río Chindwin, a partir de aquí sigue en dirección suroeste. En su curso inferior, entre Minbu y Pyay, fluye a través de un estrecho valle entre bosques y  crestas de  montañas de la sierra de Arakan y Yoma Pegu.

En su desembocadura, en el mar de Andaman,  en el océano Indico, el río se abre en nueve brazos formando el impresionante delta del Irrawaddi.

Esta enorme superficie está surcada por varios grandes ríos y un gran número de arroyos de menor tamaño, tiene una extensión de 300 km. De este a oeste y de 200 km. De norte a sur. La capital Yangon se encuentra en el lado oriental del delta. En esta zona se encuentran las mayores extensiones de cultivo de arroz del mundo, el cultivo del arroz y la pesca son las principales ocupaciones de sus habitantes, en general gentes humildes que apenas pueden subsistir con los recursos que le ofrece la naturaleza. La pesca se realiza desde pequeñas embarcaciones, frecuentemente por mujeres, sus capturas las tienen que vender a intermediarios autorizados. Debido a la naturaleza del terreno existen muy pocos caminos, y la mayoría de aldeas sólo son accesibles por barcas o a pie. El delta es sorprendente y hermoso, pero es un medio hostil. Durante el monzón que culmina en los meses de julio /agosto, el suelo se empapa de agua, este es el momento fundamental para la plantación del arroz y para almacenar agua fresca para beber durante la sequía de invierno.

El arroz es el cultivo más importante en Birmania. El 60% de su cosecha proviene de los cuatro estados que ocupan el delta y la costa adyacente del golfo de Martaban. Todas estas áreas sufrieron la peor devastación por el paso del ciclón Nargis a principio de mayo de 2008. La expansión del suelo para el cultivo de arroz es a expensas del sacrificio de los bosques de manglar. Los manglares son bosques de hoja perenne, tolerantes a la sal; sus densas y enmarañadas raíces, sumergidas parcialmente, mitigan el impacto de las fuertes olas protegiendo las zonas del interior de la erosión y las inundaciones. La tala masiva de bosques de manglar ha dejado bajas las tierras de cultivo y cantidad de aldeas expuestas al mar.

Despoblados moriscos de   l’Aljama d’Alcalà: L’Atzuvieta

Despoblados moriscos de l’Aljama d’Alcalà: L’Atzuvieta

El despoblado de l´Atzuvieta está considerado como el despoblado morisco de mayor extensión y mejor conservado de toda la Comunidad Valenciana, y constituye un ejemplo, casi único, de la evolución de la arquitectura rural musulmana.

La primera referencia documental que se tiene del despoblado de l´Atzuvieta data de 1356, pero algunos materiales arqueológicos indican una cronología inicial anterior a la conquista de Jaime I. En el momento de la expulsión de los moriscos en 1609 viven allí 17 familias, tras la expulsión, fue ocupado por familias cristianas a lo largo de todo el siglo XVII, siendo abandonado definitivamente a principios del siglo XVIII, sin embargo sus casas han seguido utilizándose como corrales para ganado hasta fechas recientes. El mayor interés de l´Atzuvieta reside en el excelente grado de conservación con que se ha mantenido hasta nuestros días, preservando elementos y morfologías de la época mudéjar y morisca.

Las casas tienen una estructura sencilla, son de planta cuadrangular con una habitación paralela a la fachada principal y un patio que ocupa gran parte del edificio. En ocasiones se construye otro habitáculo al fondo del patio o se adosa a uno de los laterales formando una L. Las  escasas dependencias servían para dormir, como taller, almacén, cocina etc. Las técnicas constructivas más antiguas utilizadas en el conjunto se basan en  tapiales realizados con un conglomerado de tierra, piedras y mortero de cal empastado en un encofrado de madera y secado al aire.

Según el estudio realizado por Josep Ivars Pérez:

DESPOBLADO MORISCO DE L’ATZUVIETA

El despoblado morisco de l’Atzuvieta está situado en el centro de l’Vall d’Alcalà, cercano a la actual población de Alcalá de la Jovada. Asentado sobre una loma rocosa en medio de tierras de cultivo, delimitado al sur por el rio Girona, el despoblado, y todo el valle, están separados de cualquier vía de comunicación, tanto de norte a sur como desde el interior hasta la costa, aislamiento que  explica la conservación de ciertas estructuras urbanas a lo largo de toda la subcomarca.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL CONJUNTO

El despoblado se estructura mediante cuatro grupos o islas que configuran, aunque tímidamente, una calle. Las islas I, II, y III están abiertas hacia la calle; sin embargo, la isla IV abre en sus cuatro caras, si bien el acceso principal recae también a la calle.

ISLA I

Casa 1.- Sobre parcela de 11,7 x 13 m. es, posiblemente el primer habitáculo construido, se sitúa al norte de la parcela con 2,7 m. de anchura y dos alturas. De ser así, sería el único ejemplo conocido, se puede intuir otro similar en la casa 2 de la Queirola, con acceso al patio desde el exterior y no a un espacio cerrado. Posteriormente se añadiría un nuevo habitáculo al este.

Posteriores a 1609 se detectan dos cambios:

  1. La ampliación de la parcela a la que se le añade un nuevo habitáculo al oeste, de características formales y modulares idénticas al resto del conjunto, pero con un sistema constructivo que delata un origen no morisco.
  2. La subdivisión del conjunto, creando así dos parcelas.

También cabe destacar, sin poner ninguna fecha, la superposición de dos estructuras en el muro sur: la base, evidentemente morisca, formada por 5 hiladas de mampostería y que tiene una altura de 1m. y la parte superior es de factura no identificable.

ISLA II

Casa2.- Sobre parcela casi cuadrada de 15 x 13 m. aproximadamente. El primer habitáculo  se construye al norte de la parcela, de 3,6 m. de anchura, con salida a la única calle existente. Posteriormente se construye otro habitáculo junto a la pared medianera, al este. El hueco de acceso a la casa está definido por un arco de medio punto, posiblemente otro arco enfrentado al anterior, ya desaparecido, daba acceso al patio.

Después de 1609 se realizan diversos cambios que alteran notablemente el modelo:

  1. El muro interior del primer habitáculo es sustituido por otro situado a dos palmos de distancia, con ello no se altera el modelo original pero si los módulos y las aberturas que daban al patio.
  2. La ampliación de la parcela hacia el sur altera la forma cuadrada original.
  3. La creación de nuevos muros que dividen la parcela en dos.

Casa 3.- Sobre parcela cuadrada de 15,5 m. de lado aproximadamente. Se construye un primer habitáculo al norte de la parcela, junto a la calle, de 3,7 m. de anchura. Este habitáculo presenta unas características constructivas interesantes, semejantes a las de la casa 1: el muro que da a la calle se construye sobre otro de diferente altura, en su ejecución se emplea una mayor proporción de grava y cal que en el resto de los muros, donde se pueden apreciar aún las marcas de los tapiales. Posteriormente se añade un nuevo habitáculo adosado a la fachada este, ampliando la parcela en esta dirección y creando dos nuevas crujías. No es fácil detectar si estos cambios son anteriores o posteriores a 1609.

El único cambio que podemos datar con seguridad posterior a 1609 es la subdivisión de la parcela fácilmente detectable.

ISLA III

Casa 4.- De todas las islas estudiadas ésta es la que más dudas nos plantea. Los sillares de las esquinas medianamente trabajados, no utilizados en otros ejemplos más definidos construidos con el sistema tapial, y el aparejo de los muros, nos inducen a pensar en una construcción posterior a 1609. No hemos de descartar que pudiera estar construida a partir de restos de muros anteriores más o menos visibles.

ISLA IV

De las cuatro islas estudiadas es, sin duda, la que mejor conserva el sistema constructivo original y la imagen de hábitat morisco. Así mismo, los cambios producidos, algunos ya en su época inicial, el grado de deterioro y el laberinto del conjunto, impiden un análisis detallado.

A modo de hipótesis presentamos el siguiente conjunto de casas, sin que esto sea considerado un análisis definitivo, pues este solo se podrá realizar tras un desescombrado a conciencia, de excavaciones en aquellos sitios en que sea posible, y de un detallado estudio de los sistemas constructivos.

Casa 5.- Denominamos así a un conjunto de muros a nivel de suelo, sin posibilidad de definir si pertenecen a una o a dos casas. Se distinguen diferentes habitáculos, de anchura de crujía más pequeña que las hasta ahora estudiados, pero sin que se les pueda asignar un lugar dentro de la posible casa. Junto a estos muros encontramos un recinto sin puertas (aljibe?) con un sistema constructivo idéntico a los restos existentes en la casa 3, (tapiales de grava y mortero de cal con una pequeña parte de guijarros).

Casas 6 y 7.- Es difícil establecer los límites entre una casa y otra, por las razones apuntadas anteriormente. Las dos casas se articulan alrededor de un patio mediante habitáculos cuya anchura oscila entre 2,5 y 3 m.

La casa 6 la componen dos habitáculos: uno al sur, totalmente desmoronado, dificultando la lectura del conjunto, y otro al norte, enfrentado a él y de reducidas dimensiones. Las ruinas de este último se esparcen ocupando parte de la casa 7 y de otra estancia de difícil clasificación que posiblemente constituya un habitáculo independiente, todo ello hace imposible establecer los límites de ambas propiedades.

La casa 7 consta de tres habitáculos; al sur, este y norte, con dos accesos desde el exterior, uno en la fachada sur y el otro en la fachada este. Esto, unido a la existencia de arcos cegados y de arranques de muros de difícil explicación, dificulta al máximo la comprensión del conjunto e impide la extracción de conclusiones.

Si a niveles de configuración de parcela, de su evolución y transformación, las casas 6 y 7 no nos aportan demasiado conocimiento, sin embargo, a nivel constructivo presentan los mejores ejemplos del despoblado, merecedores de un estudio más específico y profundo.

Casa 8.-  Sobre parcela casi cuadrada, la casa se estructura alrededor del patio con dos dependencias, una al sur y la otra al norte. La primera, de dimensiones más reducidas, no plantea ningún inconveniente en relación a su origen, con un sistema constructivo idéntico al de las casas 6 y 7. Sin embargo, la existencia de una ventana actualmente tapiada, que da a la que hemos denominado casa 7, presenta un detalle de difícil interpretación.

En el muro orientado al este, que cierra el patio al exterior, existe un arco tapiado que permite aventurar la existencia de otro habitáculo hoy desaparecido, de todas formas, nos permite aventurar una distribución de la casa totalmente diferente a la actual.

Respecto al habitáculo del norte, su sistema constructivo nos plantea dudas sobre su origen morisco, sin embargo su diseño está completamente de acuerdo con lo que hemos intentado definir como casa morisca.

CAUSAS DE LA CONSERVACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL DESPOBLADO

La conservación del despoblado hasta nuestros días se debe, aparte de a condicionamientos geográficos, a dos causas.

  1. La imposibilidad de transformación agrícola del terreno en donde se asienta el despoblado, debido a un subsuelo rocoso.
  2. Su ocupación posterior a 1609 y utilización como corrales para ganado.

Si la primera causa imposibilita la desaparición del despoblado, la segunda permite la continuidad de unas estructuras moriscas, siendo esto, la causa que dificulta al máximo la lectura del conjunto.

Con la expulsión de los moriscos en 1609 se produce un gran cambio en la población y en la sociedad en general, abandonándose el modelo musulmán de ocupación del territorio; ello supone, incrementado por el escaso número de repobladores, el abandono de gran cantidad de casas las cuales tendrán una doble consecuencia: la destrucción, bien de forma natural o bien por las transformaciones agrícolas realizadas a lo largo de los siglos XVIII – XIX; o bien su transformación en corrales para ganado.

Aquí se presenta la dificultad de comprensión de l’Atzuvieta: la casa morisca se adapta perfectamente al uso como corral, de esta manera, cuando se producen cambios a partir de 1609, estos se adaptan a las estructuras anteriores. Esto es muy evidente en la casa 1:

  • Anexión al oeste de un habitáculo. Si bien este caso altera el modelo de casa musulmana/morisca, solo se percibe cuando se analiza el sistema constructivo o la distribución de la planta.
  • Elevación de muros a partir de unas estructuras moriscas a ras de suelo, con lo cual no se altera el modelo, pero si el sistema constructivo.

Todo lo que hemos tratado hasta aquí, de lo que existen otros ejemplos, junto a la ausencia de trabajos sobre el despoblado de l’Atzuvieta y sobre otros existentes a lo largo del país, nos provoca una duda continua a la hora de analizar y extraer conclusiones. Por tanto, el análisis, los planos y las fotografías que aquí presentamos, deben considerarse como un primer intento de comprensión del hábitat morisco. Falta mucho trabajo para poder extraer conclusiones válidas. Sin embargo, si podemos asegurar que el análisis parcelario es clave para sentar las bases de investigación urbanística musulmana/morisca y su evolución violenta después de la conquista y después de la expulsión.

EVOLUCIÓN DE LA CASA

Podemos distinguir dos tipos de evolución: una primera “evolución normal”, dentro de lo que era el mundo musulmán, y una segunda, podríamos decir, de “evolución violenta”. Con los planos que disponemos de l’Atzuvieta, junto a un análisis visual y una cierta lógica constructiva, podemos vislumbrar cual ha sido el proceso evolutivo. En primer lugar se construye a lo largo del frente de parcela, que pasará a ser fachada principal, un habitáculo de anchura reducida, entre 2,75 y 3,25 m. es lo que constituye la casa, al fondo de la parcela queda un patio de uso desconocido. Cuando la familia aumenta y se necesita más espacio habitable, este se toma del patio, construyéndose un nuevo habitáculo adosado al anterior, formando 90º con él, pero en ningún caso al fondo de la parcela. En esta etapa finaliza la evolución detectada en l’Atzuvieta.

Nuevas ampliaciones irían restando terreno  al patio hasta dejarlo en el centro de la casa, en este momento finalizaría su crecimiento.

Esta es una solución tomada allí donde el espacio edificable es escaso, como ocurre en ciertos recintos amurallados.

Estas etapas de evolución darían lugar a cuatro tipos de casas, según su morfología dentro de la parcela: en I, L, U, y O.

Tras la expulsión de los moriscos, la forma de evolución cambia, el nuevo poblador cristiano rechaza el modelo de casa musulmana y la adaptará, más pronto o más tarde, a las exigencias de su mundo cultural, bien mediante soluciones extremas, como son el derribo y alzamiento de nueva planta, o bien mediante reformas que alterarán el modelo original. Con la subdivisión de la casa, las características musulmanas serán cada vez menos perceptibles, hasta el punto que solo el análisis de la parcela permitirá descubrirlos.

EVOLUCIÓN DE LA PARCELA

Las parcelas sobre las que se edifican las casas musulmanas/moriscas, son de configuración cuadrada, si bien pueden presentar formas más o menos rectangulares, pero en todo caso con tendencia al cuadrado.

Se parte de una forma geométrica perfecta y fácil de ordenar dentro de un conjunto; sin embargo, la ordenación de las parcelas  no sigue un patrón ordenado aprovechando la ortogonalidad de los elementos básicos y primarios, como por ejemplo, se podría dar en una planificación romana, si no que estas van emparejándose configurando una trama irregular, orgánica, sin que entre ellas exista ninguna relación formal; de este modo, entre una parcela y la contigua, suele quedar un espacio triangular con un uso residual, o bien una de ellas puede absorber la irregularidad; otra característica es que las parcelas avanzan o se retranquean sin definir ninguna alineación de calle, o bien no se disponen perpendiculares a la alineación, creando de esta forma una segunda irregularidad, tanto en la calle como en la parcela contigua.

El ejemplo de la Casbah d’Arger es muy esclarecedor: En ella se aprecia la gran irregularidad de las parcelas, con predominio de las cuadradas, y su ordenación dentro del conjunto; parecen más, colocadas al azar que mediante un planeamiento preconcebido. No quiere esto decir que no hubieran reglas o normas urbanísticas, aspecto que en estos momentos desconocemos.

Igualmente y de forma embrionaria, se aprecia en l’Atzuvieta; estamos ante 8 o 9 parcelas, pero con las mismas características que las de un asentamiento más importante: parcelas cuadradas, irregularidad en su conjunción y desorden respecto a una posible alineación teórica de calle. Más bien parece que la calle nace por una adición de parcelas, sin saber cómo, que por una planificación previa, proceso inverso a la planificación coetánea cristiana o gótica, en donde lo primero que se tiene en cuenta es el trazado de las calles y después se realiza la parcelación, o ambas cosas al mismo tiempo.

El estado embrionario de l’Atzuvieta aumenta su interés, ya que permite el análisis  de una agrupación básica, primaria, propensa a una evolución, abortada en este caso, y tendente también a una evolución teórica.

Después de 1609, más que de una evolución, tendríamos que hablar de una transformación. El proceso podemos resumirlo en dos apartados.

  1. El acoplamiento de nuevas estructuras moriscas a un hábitat cristiano, mediante una serie de reformas más o menos amplias. Esta primera etapa afecta a la casa y no a la parcela.
  2. La subdivisión de la parcela por cuestiones de herencia. Tal subdivisión no suele hacerse de una forma matemática, si no que, por un lado se divide la primera crujía, y única si la casa no ha sido transformada, y el patio por otro, lo que provoca un mayor aumento en la irregularidad del parcelario general y, frecuentemente un aspecto roto de las parcelas, típico en todos los parcelarios actuales de los pueblos de origen musulmán.

 

CONCLUSIONES

El despoblado de l’Atzuvieta es, sin duda, uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura y el urbanismo musulmán en todo el País Valencià.

El hecho de que hayan llegado hasta hoy unas estructuras con unos cambios mínimos y, sobre todo, perceptibles, nos permite analizar cuestiones que de otra manera quedarían dentro de un plano teórico. Parcela, casa, morfología, ocupación del suelo y sistemas constructivos. Son los diversos aspectos que se pueden estudiar.

Evidentemente el despoblado necesita, primero que nada, una protección de la que hoy carece, si ha perdurado hasta hoy, es más producto de una gran casualidad que de un respeto hacia él. En segundo lugar necesita también, una rápida actuación que contemple: por un lado una limpieza y desescombrado de todo el conjunto, y por otro una consolidación de estructuras, tan necesarias hoy.

 

 

 

 

 

 

ISLA I_REFERENCIA FOTOS2
Referencia fotografías Isla I – Casa 1

 

Fotografías Isla I – Casa 1

 

ISLA II_REF2
Referencia fotografías Isla II – Casas 2 y 3

 

Fotografías Isla II – Casas 2 y 3

 

ISLA III_REF2
Referencia fotografías Isla III – Casa 4

 

Fotografías Isla III – Casa 4

 

ISLA IV_REFERENCIA FOTOS2
Referencia fotografías Isla IV – Casas 5,6,7 y 8

 

Fotografías Isla IV – Casas 5,6,7 y 8

 

Detalles de los tapiales y puente de acceso al despoblado

Mandalay (Myanmar)

Mandalay (Myanmar)

La ciudad de Mandalay está situada a 700 km. Al norte de Yangonn, en la orilla este del rio Irrawady, es la segunda ciudad más grande del país y centro  económico y cultural de la Alta Birmania. En los últimos veinte años un continuo flujo de inmigrantes chinos, principalmente de Yunnan, ha configurado la composición étnica de la ciudad y el aumento del comercio con China.

La ciudad fue fundada bajo el patrocinio del rey Mindon, en un extenso solar de 66 km2. De superficie, rodeado por cuatro ríos, en el centro se situaría el palacio real  con una gran biblioteca que albergaría todo el Canon Pali del budismo.

En junio de 1857, el antiguo palacio real de Amarapura fue desmantelado y trasportado con elefantes a su nueva ubicación a los pies de la colina de Mandalay, la construcción del recinto del palacio se completo oficialmente sólo dos años más tarde, en 1859. Durante los siguientes 26 años, Mandalay sería la última capital real de la dinastía Konbaung, el último reino de Birmania independiente antes de su anexión final por parte del imperio Británico. Mandalay dejó de ser la capital el 28 de noviembre de 1885, cuando los británicos conquistadores exiliaron al rey Thibaw Min y a la reina Supayalat, poniendo fin a la Tercera guerra anglo-birmana.

Mientras Mandalay siguió siendo la principal ciudad de la Alta Birmania, durante el dominio colonial británico, la importancia comercial y política cambió de manera irreversible a Yangon. Para los británicos, el desarrollo de Mandalay (Y Birmania) era interesante tan solo con fines comerciales. Mientras que el transporte por ferroarril llegó a Mandalay en 1889, menos de cuatro años después de la anexión, la primera universidad, Mandalay College, no fue establecida hasta 40 años más tarde, en 1925 el palacio fue saqueado por los británicos, algunos de cuyos tesoros aun se exhiben en el Museo Victoria y Albert en la Cromwell Road de Londres.

A lo largo de todos los años de dominio británico, Mandalay fue centro cultural y de enseñanza de la Birmania budista, y como última capital real, fue considerada por los birmanos como símbolo principal de su soberanía e identidad. Entre las dos guerras mundiales la ciudad fue foco de una serie de protestas a nivel nacional contra el dominio británico, dominio que atrajo a la ciudad a muchos inmigrantes de la India. Durante los años 1904 – 1905 una plaga obligó a huir de la ciudad a un tercio de su población.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Mandalay sufrió ataques aéreos devastadores, el 3 de abril de 1942, durante la invasión japonesa de Birmania, el Servicio Aéreo del Ejército Imperial Japonés llevó a cabo un intenso ataque sobre la ciudad y las tres quintas partes de sus casas fueron destruidas, más de 2000 civiles murieron y muchos otros huyeron cuando quedó bajo la ocupación japonesa desde mayo de 1942 hasta marzo de 1945. Los japoneses utilizaron el palacio  como depósito de suministros hasta que fue destruido por las llamas de los bombardeos aliados. El palacio fue reconstruido en la década de 1990.

El monasterio Shwendaw fue parte original del palacio real de Amarapura antes de su traslado a Mandalay donde entro a formar parte del Palacio de Cristal, en el se ubicaron parte de las dependencias reales. El edificio fue profusamente decorado con oro y mosaicos de vidrio. Hoy en día, el monasterio es conocido por sus esculturas sobre temas budistas talladas en madera de teca, está catalogado dentro del estilo arquitectónico tradicional de Birmania.

El Shwenandaw es un frágil y maravilloso ejemplo de la arquitectura de Birmana del siglo XIX y una obra maestra del tallado en madera de teca.

El Mingun Pahtodawgyi es una estupa no acabada, situada a  10 kilómetros al noroeste de Mandalay en la División de Sagaing en el centro de Myanmar (antigua Birmania). Las ruinas son los restos de un proyecto de construcción masiva patrocinada por el rey Bodawpaya en 1790 y que se dejo, intencionadamente, sin terminar. El Pathodawgyi se considera como la manifestación física de las excentricidades, bien conocidas, de Bodawpaya. En su construcción se emplearon miles de prisioneros de guerra y esclavos, fue una pesada carga sobre el pueblo y el Estado.

Una profecía afirmaba que el rey moriría cuando terminaran las obras, por  ello  se ralentizaron y cuando el rey murió el proyecto se detuvo por completo, la pagoda había alcanzado entonces una altura de 50m.

Muy cerca se encuentra el hermoso templo blanco Hsinbyume o Myatheindan Pagoda, de características arquitectónicas completamente distintas, fue construida siguiendo el modelo del mítico monte Meru en 1816 bajo el patrocinio del nieto y sucesor de Bodawpaya: Bagydaw. El templo fue dedicado a la memoria de su primera consorte la princesa Hsinbyume. Es una impresionante pagoda blanca parecida a una gran tarta nupcial.

Kuthodaw es una pagoda budista que contiene el libro más grande del mundo, está situada a los pies de la colina de Mandalay y fue construida durante el reinado del rey Mindon. Está completamente revestida de oro en una altura de 57 metros, su arquitectura sigue las líneas de la pagoda Shwezingon en Nyaung – U cerca de Bagan. En el recinto de la pagoda hay una serie de cuevas con inscripciones sobre placas de mármol en las que está recopilado todo el Canon Pali del budismo Theravada. El acceso principal, al sur, se realiza a través de unas enormes puertas de teca tallada con diseños florales y hermosos frescos que decoran la cubierta. Entre las hileras de estupas de piedra crecen los arboles de flores estrella cuya fragancia a jazmín impregna todo el complejo, a la sombra de estos árboles pueden verse  familias birmanas recoger las flores para ofrecer a Buda.